Contablix.ar

Monotributo para E-commerce en 2025: Guía Completa

Si vendés por internet y querés hacerlo de forma legal sin complicarte demasiado, el monotributo es el mejor punto de partida.

Sí, tiene sus limitaciones, pero para la mayoría de los emprendedores es la opción más práctica y accesible al arrancar. Además, te permite operar sin necesidad de contar con una estructura contable compleja.

💡 En esta guía vas a encontrar todo lo que necesitás saber para vender online dentro del monotributo, evitar errores y mantenerte dentro del régimen sin sobresaltos.

¿Qué es el Monotributo?

El Monotributo es un régimen que simplifica el pago de impuestos para pequeños negocios y emprendedores.

¿Cómo funciona?

  • Pagás una cuota fija mensual dependiendo de la categoría que te corresponde.
  • La categoría se determina por:
    • Monto de ventas anuales
    • Superficie y alquiler del local (si tenés)
    • Consumo eléctrico
  • A diferencia del Régimen General, no tenés que presentar declaraciones de IVA ni Ganancias todos los meses.
  • Es más económico y simple de administrar.

Peligro: Exclusión del Monotributo

Si superás los límites establecidos o incumplís alguna norma, AFIP puede excluirte, incluso de forma retroactiva. Esto significa que te podrían reclamar impuestos con intereses y multas, lo que puede ser un gran problema para cualquier negocio.

📌 Dato clave: No siempre es malo pasarse a Responsable Inscripto, pero hay que planificarlo antes de que AFIP lo haga por vos.

¿Necesitás un Contador?

Tener un contador especializado en e-commerce es una excelente idea.

✔️ Te ayuda a optimizar tu situación fiscal.

✔️ Evitás errores que pueden costarte caro.

✔️ Podés concentrarte en vender sin preocuparte por los impuestos.

Si preferís llevarlo por tu cuenta, te compartimos las claves para hacerlo bien.


Beneficios del Monotributo para vendedores online🚀

  1. Menos burocracia: Evitás declaraciones mensuales de IVA y Ganancias.
  2. Menos costos contables: Es más fácil de administrar sin grandes gastos.
  3. Simplicidad en los pagos: Una cuota fija mensual, sin cálculos complicados.
  4. Mayor rentabilidad inicial: Ideal para quienes están comenzando y buscan reducir costos.

¿Cómo darte de alta en Monotributo para vender online?📝

Seguí estos pasos para empezar a vender legalmente y sin complicaciones:

  1. Obtener CUIT y Clave Fiscal en la app Mi AFIP.
  2. Registrar tu actividad en AFIP (Código 479101: “Venta de productos al por menor por internet”).
  3. Darte de alta en Monotributo seleccionando la categoría adecuada.
  4. Crear un punto de venta para emitir facturas electrónicas.
  5. Informar tu inscripción a MercadoLibre y otras plataformas para evitar percepciones indebidas.
  6. Inscribirte en Ingresos Brutos (puede requerir Convenio Multilateral si vendés en más de una provincia).

Límites y restricciones del Monotributo para E-commerce⚠️

Si bien el Monotributo es una gran opción para empezar, hay ciertas limitaciones que pueden complicarte si no las conocés bien.

1️⃣ No podés vender productos que superen un precio máximo unitario

📌 En 2025, el precio máximo permitido por artículo es de $466.000. Si publicás un producto por encima de ese valor, MercadoLibre lo detecta y te aplica una percepción de IVA.

🔴 ¿Qué problema hay con esto?

  • AFIP se entera y puede excluirte del Monotributo.
  • En algunos casos, la exclusión puede ser retroactiva.

2️⃣ Tope de ventas anuales

📌 Si superás los $82.000.000 en ventas anuales (categoría K), quedás automáticamente excluido.

🕵️‍♂️ Dato importante: No se calcula por año calendario, sino por los últimos 365 días corridos.

3️⃣ No podés vender activos digitales

No se permite vender cursos, ebooks o software dentro del Monotributo.

✔️ Si vendés este tipo de productos, lo ideal es inscribirte como Responsable Inscripto, donde además el IVA puede estar exento en algunos casos.

4️⃣ Prohibido importar para reventa

📦 No podés importar productos para venderlos en Argentina. Muchos emprendedores usan el régimen courier, pero esto es una zona gris y puede traer problemas con AFIP.

5️⃣ Obligación de facturar cada venta

📜 Toda venta debe tener su factura electrónica. Si no facturás, AFIP puede detectar inconsistencias en tus ingresos.

Solución: Usar un sistema de facturación automática que se integre con tu plataforma de cobro (MercadoPago, TiendaNube, etc.).


¿Cómo evitar problemas y exclusión del Monotributo?

Facturá todas tus ventas. AFIP recibe información de los marketplaces y bancos.

No publiques productos por encima del precio máximo permitido.

Monitoreá tu facturación anual.

Si tu negocio crece, analizá pasar a Responsable Inscripto con tiempo.

Enviá tu constancia de inscripción a MercadoLibre y otras plataformas para evitar retenciones.


Conclusión🎯

El Monotributo es la mejor opción para empezar a vender online de forma simple y económica. Sin embargo, es clave conocer sus límites y evitar errores que puedan derivar en exclusiones o sanciones.

Si querés aprender a gestionar tu negocio y optimizar impuestos, te recomiendo nuestro curso de Monotributo, donde aprenderás todo lo necesario para operar sin problemas. 🎓

🚀 Ahora ya sabés cómo empezar a vender online con Monotributo sin complicarte. ¡Éxitos en tu negocio digital! 🛍️


El Monotributo es una opción accesible para vender online legalmente, con una cuota fija mensual y menos burocracia. Sin embargo, tiene límites clave en facturación, precio por artículo y prohibiciones como la venta de activos digitales o importaciones para reventa. Conocé cómo evitar errores y optimizar tu negocio.

Francisco G. Ramirez

Consultor Tributario

El autor del presente artículo es Contador Público Nacional, graduado en la Universidad Nacional de Cuyo (2014), Master in Laws – Derecho Tributario, por la Universidad Torcuato di Tella (2017), diplomado en Criptoeconomía (UNC, 2022) y candidato a diplomado en Planificación Patrimonial y Fiscalidad Internacional (UCEMA, 2023).

Cuenta con más de 12 años de experiencia profesional, trabajó para Empresas multinacionales y Estudios Contables de primera línea. Desde 2017 asesora por cuenta propia a emprendores y empresas argentinas.

Programá una consulta por meet

1. Consulta Profesional

Si querés realizar consultas puntuales u obtener recomendaciones sobre tu operatoria, te recomendamos agendar una consulta profesional con un contador. Una vez agendada, recibirás un correo con los datos de transferencia para su confirmación.

Duración 25′


2. Reunión Gratuita

¿Te gustaría contar con nuestros servicios profesionales de forma mensual? Te invitamos a coordinar un meet y conversar sobre nuestro servicio con un asistente. Duración 15′

Deja un comentario