Contablix.ar

Convenio multilateral: gestión de saldos a favor

Si tenés un ecommerce y ya estás en convenio multilateral, tengo algo para decirte que probablemente no quieras escuchar: probablemente no lo estés haciendo bien.

No sabés la cantidad de plata que podrías estar recuperando, y quizás no lo estás haciendo. La gestión de saldos a favor puede ser esa última pieza de optimización tributaria que todavía no descubriste. Y esto puede mejorar tu rentabilidad sin vender ni un solo producto más.

Para quién es esta guía (spoiler: para vos)

Esto va directo para vos si:

💼 Sos empresa o responsable inscripto

🛒 Vendés online en todo el país

📊 Ya te adheriste al Convenio Multilateral

👨‍💼 Obviamente, ya tenés contador. Pero quizás —y solo quizás— ese contador no está haciendo lo que vamos a hablar. No porque no quiera, sino porque el sistema es un infierno normativo, y es muy difícil cambiar el chip de lo local a lo digital.

En este artículo te vamos a contar de un nuevo enfoque para el ecommerce: esto es entender que no es sólo una actividad comercial, sino una guerra fiscal constante en 24 frentes. Implica lidiar con leyes impositivas, códigos fiscales y decenas de resoluciones por cada una de las 24 provincias. Parece problema del contador, pero en realidad es problema tuyo, porque no hacerlo implica que vas a pagar más de lo que te corresponde. Como mínimo.

En Contablix vemos decenas de casos de emprendedores que se van enterando de cosas que hicieron no eficientemente antes. Por ejemplo, los otros días hablaba con un contribuyente, que me consultaba porque quería trasladar los saldos a favor en IIBB a una sociedad. Cuando le pregunté por qué tenía estos saldos, me contó que era por las percepciones y retenciones de Ingresos brutos, pero cuando le pregunté desde cuándo los traía y cómo venían evolucionando, no tenía idea.

Por esto, es clave que siempre les pregunten a sus contadores por qué se generan los saldos, y que ustedes como dueños de negocio se preocupen por darle seguimiento con la técnica de la gestión de saldos a favor.

La gestión de saldos a favor

La manera de aplicar esta técnica consiste en 3 pasos clave. Te puede parecer que son técnicos, y sí, lo son, pero también son rentables.

Primer paso: Auditoría de la actividad

Auditar la actividad significa, por un lado, determinar las alícuotas correctas, y por otro, analizar si debés actuar como agente de retención.

Determinación de alícuotas correctas

📍 Cada provincia tiene su propia alícuota

📈 Las alícuotas varían según tu nivel de facturación

🔄 Cambian año a año

⚠️ Parece básico pero si está mal, pagás demás todos los meses

Como contadores, antes teníamos que revisar la ley impositiva anual de nuestra provincia y determinar qué alícuota tendríamos para ese año en curso por cada actividad. Ahora la cosa cambió: cualquier emprendedor tiene llegada a las 24 provincias solo abriendo una cuenta de Mercado Libre.

Para los contadores tradicionales esto es letal. Implica conocer las alícuotas que van a corresponder cada año, para cada provincia, y en muchos casos, para cada nivel de facturación.

Por ejemplo, recién cuando quieren pedir certificados de no retención se enteran que en Santa Fe pagan el 4,5% de ingresos brutos y no el 3,5%. Ese error acumulado durante meses o años es plata que se evapora. Imaginate lo que puede estar pasando con el resto…

Analizar si debés ser agente de recaudación

Los agentes son personas humanas o jurídicas que deben aplicar retenciones (a proveedores) o percepciones (a clientes), y posteriormente ingresar esos montos en cada jurisdicción el mes siguiente. Es una carga pública que la provincia impone al empresario, obligándolo a recaudar el impuesto.

Cada jurisdicción fija los criterios para definir quiénes deben realizar esta tarea. Algunas te notifican directamente cuando te toca serlo, en otras vos tenés que darte cuenta solo, y si no cumplís te pondrán sanciones. Esto se indica en las respectivas normativas (leyes impositivas o resoluciones, generalmente 2 o 3 por cada provincia).

🚨 24 provincias = 24 normativas distintas

📋 Por lo general, 2-3 resoluciones diferentes por cada una

💸 Si no lo llevás al día: multas + sanciones + altas retroactivas

🔥 Te pueden reclamar montos no retenidos

Si no gestionás esto correctamente, te van a recaudar más de lo que te corresponde pagar. Así es como empiezan a generarse las bolas de saldos a favor que en muchos casos terminan siendo irrecuperables.

¿Sabés qué porcentaje REAL de tu facturación se está llevando Ingresos Brutos?

Segundo Paso: El trabajo mensual

Una vez que definiste correctamente las alícuotas y te inscribiste como agente si te correspondía, comienza el trabajo mensual. Esto no es opcional, es supervivencia fiscal.

Chequeo de retenciones y percepciones

📝 Verificar que tus clientes te retengan correctamente

🔍 Controlar las percepciones de tus proveedores

Confirmar que el porcentaje aplicado está OK

🏛️ Validar que corresponda la recaudación para esa provincia

En Contablix asesoramos a cientos de emprendedores digitales que descubren, tarde, que les estuvieron reteniendo mal durante meses. No hacer estas verificaciones es exactamente lo mismo que tirar fajos de plata al tacho de basura.

Asignación correcta de ventas

El impuesto se paga según el nivel de ventas por provincia. El primer año en que te adheriste al convenio multilateral pagás por jurisdicción de entrega, y para el segundo año vas a empezar a utilizar los coeficientes. Un error acá y tu declaración jurada es un desastre en cadena.

Cómputo de todas las recaudaciones sufridas

Acá es donde el contador se mete fisco por fisco a descargar reportes de recaudaciones sufridas y los contrasta con los comprobantes que vos le pasaste o que salen de tu sistema contable. Si solo tomás las que aparecen en el sistema, hay plata que no estás recuperando.

Tené en cuenta las diferentes regulaciones para las retenciones y percepciones: SIRTAC, SIRCREB, SIRCAR, SIRCUPA, etc. Dependiendo de cada una, se aplicarán en distintas circunstancias y las podrás visualizar de diferentes maneras.

Análisis mensual estratégico

🔄 Revisar cuánto está reteniendo cada provincia

📊 Seguir la evolución de saldos a favor o a pagar

Detectar situaciones problemáticas A TIEMPO

💡 Evaluar si conviene dar de alta nuevas jurisdicciones, para poder así aprovechar las retenciones que te aplican por falta de alta, y de paso te reducen esa alícuota.

Sin este análisis, cuando te quieras acordar vas a tener 4 o 5 palos, como mínimo, hundidos en una bóveda provincial.

Tercer paso: Seguimiento de saldos a favor

Sé que todo esto te parece un delirio, y coincido totalmente con vos. Es una locura. Un sistema totalmente perverso, basado en parches montados sobre una norma del año 1975, pensada para grandes compañías con actividad nacional y grandes equipos contables detrás.

Vos tenés tu pequeña empresa y tenés que someterte a esto para que no te secuestren a la fuerza tu rentabilidad.

La realidad cruda sobre los saldos

Lo peor de todo es que aún haciendo todo perfecto, puede que igual termines generando algunos saldos a favor. Porque sí, el sistema está diseñado para retenerte más de lo necesario.

🔴 Chequear mes a mes si el saldo se reduce

⏱️ Calcular cuándo lo terminarías consumiendo al ritmo actual

🚀 Si no se reduce, actuar YA

⚠️ Cuanto más se acumula, más difícil es recuperarlo

No te ilusiones con que te lo devuelvan rápido. Te van a pedir hasta el número de barco en el que llegaron tus abuelos. Y después van a dormir la presentación por seis meses o más.

Mirá este comentario que me hicieron en el video que te dejé más arriba:

No sabés la cantidad de plata que podrías estar recuperando, y quizás no lo estás haciendo. La gestión de saldos a favor puede ser esa última pieza de optimización tributaria que todavía no descubriste. Y esto puede mejorar tu rentabilidad sin vender ni un solo producto más.

¿Te das cuenta? Es mejor prevenir, ir mes a mes analizando de cerca la situación, conociendo la normativa por provincia y evaluando la manera correcta de actuar pronto siguiendo la estrategia fiscal.

La única solución efectiva: prevención activa

🎯 Evitar que el saldo se genere es la prioridad número uno

📄 Gestionar inmediatamente certificados de no retención

📉 Pedir atenuación de alícuotas cuando corresponda

Actuar rápido: cada día cuenta

Esta es la única forma, en muchos casos, de cortar la sangría antes de que termine desangrándote.

La verdad final sobre el convenio multilateral

Gestionar bien el convenio multilateral no es presentar una declaración y hacer un pago.

Es estrategia. Es precisión. Es la única manera de no regalarle margen al Estado.

Si querés optimización fiscal real, ya sabés dónde tenés que trabajar. En Contablix, estudio contable especializado en ecommerce y negocios digitales, vemos todos los días emprendedores que pierden fortunas por no gestionar correctamente estos aspectos. No seas uno más.

💬 Contame cuánta guita tenés depositada “en custodia” de una administración tributaria provincial, y por supuesto, contame en cuál.


Por Francisco Ramírez, Contador Público y fundador de Contablix

Deja un comentario