Si ya vendés o querés vender por Mercado Libre seguramente te encuentres con un montón de impuestos en tu factura que no sabés si te corresponden. ¿Qué son todas esas retenciones y percepciones en mi factura de Mercado Libre? ¿Cuánto es lo que realmente debo pagar? ¿Puedo reducir esos montos?
En esta nota vamos a ver qué es el impuesto a los Ingresos Brutos, qué es el Convenio Multilateral, y algunos consejos para tributar de la forma más eficiente y no pagar de más.
Impuesto a Ingresos Brutos
El impuesto a los ingresos brutos es un impuesto provincial que alcanza al desarrollo de actividades económicas, como tal, la venta de productos por Mercado Libre no está exenta del mismo.
Existen diferentes maneras de pagar este impuesto:
- En algunos casos se paga junto con la cuota mensual de monotributo. Así ocurre para monotributistas de provincias como PBA, Salta, Córdoba o Mendoza.
- En otros, se paga una cuota fija mensual que no está comprendida dentro de la cuota de monotributo, como es el caso de CABA.
- Quienes no puedan acceder al régimen simplificado o unificado de los ingresos brutos deberán declarar por el régimen general que implica la presentación mensual de una declaración jurada.
Declaración jurada
La declaración jurada comprende dos puntos:
- Base Imponible: es el monto de ventas mensuales, al que se le aplica la alícuota del impuesto.
- Si sos monotributista, la base va a ser el total de las ventas que tuviste en el mes.
- Si sos responsable inscripto, la base va a ser el total de ventas netas que tuviste en el mes. Esto implica descontarle al total de la factura el monto del IVA.
- Alícuota: es el porcentaje de impuesto que se paga sobre las ventas
- Suele ser del 2 al 5% dependiendo de la actividad, la jurisdicción y la magnitud de ventas que tuviste el año anterior.
- Al aplicar la alícuota sobre la base imponible mensual, se obtiene el monto de impuesto determinado en el período.
Al aplicar la alícuota sobre la base imponible, obtenemos el impuesto del período. Al mismo tiempo, es posible que no tengas que pagar nada, por haber adelantado una parte del mismo ya sea por saldo a favor de declaraciones anteriores o por retenciones/percepciones sufridas en este período.
Las retenciones y percepciones no son algo perjudicial por si mismas, ya que son un anticipo del impuesto. Sin embargo, estas suelen generar un saldo a favor muy difícil de recuperar. En definitiva, es posible que termines ingresando un impuesto mayor al que te corresponde por ley.
¿Qué es Convenio Multilateral?
Un local a la calle paga un impuesto que se aplica únicamente sobre la provincia donde se encuentre el mismo, ya que el proceso de compraventa ocurre siempre dento de la misma jurisdicción.
Sin embargo, con la llegada de plataformas de venta online como Mercado Libre, los fiscos se encontraron con un problema: vendedores de distintas provincias comercializan productos y servicios a compradores de otras provincias. Entonces estas actividades se realizan en más de una jurisdicción.
Debido a esto, surge el Convenio Multilateral, que reparte la potestad tributaria (el derecho a aplicar impuestos) entre las provincias que intervienen en la distintas operaciones que tiene un comerciante o una empresa. Esto no es necesariamente negativo, pero sí dificulta un poco las cosas.
¿Cómo se paga este impuesto?
En definitiva, seguis pagando el 2 o 5% sobre tus ventas, pero en vez de dárselo a una sola provincia lo tenés que repartir entre todas. El Convenio Multilateral es el sistema de declaración única que distribuye la Base Imponible de tus ventas entre las provincias en las cuales tenés actividad.
Primero vas a tener que darte de alta en todas las provincias en las cuales tengas actividad (esto incluye las provincias a donde vayan tus productos).
- Primer año: distribución mensual en función a la cantidad o proporción de ventas que tuviste en cada provincia.
- Segundo año: determinación de coeficiente. Se utiliza la informacion del primer año y se reparte el 50% de la Base Imponible en función al porcentaje de ventas que tuviste el año anterior en cada provincia; y el otro 50% se reparte en función a los gastos que tuviste.
Por esto, la jurisdicción desde la cual se realiza la actividad seguramente reciba un porcentaje mayor de la Base Imponible en el segundo año.
Tips para no pagar de más
Muchos emprendedores tienen la creencia de que si no se inscriben a un impuesto se lo están ahorrando, pero esto no es así. Estos son algunos consejos para tener en cuenta y no pagar de más ante los impuestos para Mercado Libre:
- Enviar constancias de inscripción impositiva a Mercado Libre
- Siempre presentar tu declaracion jurada antes del vencimiento
- Computar todas tus retenciones y percepciones y detectar a tiempo la generación de saldos a favor
- Conocer las obligaciones con cada provincia
- Analizar si te corresponde actuar como agente de retención o percepción
Ahora te los explicamos en mayor profundidad:
- El primero y más importante es enviar tus constancias de inscripción impositivas a Mercado Libre: tanto la del monotributo o IVA como la de inscripción en convenio multilateral.
Seguramente tus productos terminen en cada una de las 24 provincias argentinas, entonces lo correcto sería darte de alta en las 24 jurisdicciones. Sin embargo, si tu volumen de ventas es relativamente bajo, esto no es lo más recomendable. En este caso deberías elegir a qué jurisdicciones adherirte y a cuáles no. Básicamente deberías hacer un análisis de conveniencia entre cuánto te cuesta no inscribirte versus cuál es el costo que te cobra tu estudio contable para liquidar una jurisdicción adicional. - El segundo consejo es presentar la declaración jurada mensual antes de cada vencimiento. En caso de no presentarlas o presentarlas después del vencimiento, pueden aplicarte multas por cada jurisdicción adherida y además te van a cargar intereses. Este incumplimiento te va a generar mayores retenciones y percepciones en el futuro.
- El tercer consejo para tener en cuenta es asegurarte de que tu contador tenga todas tus contancias de percepciones y retenciones para que las pueda incluir en la declaración jurada. Las retenciones y percepciones no computadas te generan una pérdida de plata.
Una vez que tus percepciones y retenciones esten computadas, tu contador debera analizar la generación de saldos a favor y darle seguimiento. Cuando las retenciones y percepciones son mayores que el impuesto a pagar, se generan saldos a favor. Este segumiento es importante ya que si estos saldos comienzan a incrementar mucho, después es muy dificíl recuperarlos y así poder pedirle a la provincia que no te retenga más. - El cuarto consejo que podemos darte es asegurarte que el estudio que te asesora conozca muy bien los regimenes de cada provincia. De esta manera sabrán detectar cuándo una percepción o retención no te corresponde y actuar a tiempo ante el fisco o ante Mercado Libre para evitar que esto suceda o para solicitar la devolución. También ellos sabrán qué medidas tomar para que estas retenciones generen saldos a favor.
- Por último es muy importante tener en cuenta si te corresponde actuar como agente de retención o percepción, de acuerdo a tu volumen de ventas o actividad. No hacer esto puede llevarte a tener percepciones o retenciones muy elevadas.
En nuestra página web podés encontrar nuestro enlace de WhatsApp para comunicarte con nosotros y agendar una reunión gratuita para conocernos.